4.- crítica al sistema electoral español

      Como es de esperar ningún órgano de gobierno se ha preocupado por explicarnos cómo se distribuyen nuestros votos (que es, en definitiva, la distribución de nuestras decisiones). Casual o intencionadamente, en la forma que se aplica en el estado español, intervienen varios y enrevesados pasos para asignar los distintos poderes. Éstos, de manera injustificada e irracional, determinan la representación que ejercerá cada partido o quién ocupará qué sillón. Hay que dejar claro, que la gente que sale elegida determina, sin ánimo de dramatizar: si participar o no en una guerra; si se bajan o no los sueldos a los funcionarios; si se tiene o no a un estado totalitario como aliado y amigo; si se permite o no especular con la vivienda; si se venden más o menos (ójala fuese ninguna) material de guerra a estados como Israel, Egipto o Libia; etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc….

      En un principio parece algo complicado, pero con un poco de interés podemos llegar a entenderlo.

      El sistema de elecciones que se emplea en el estado español se basa en el Sistema de Representación Proporcional con una limitación de acceso al reparto de escaños del 3% y la variante del método de d’Hondt.

      Sólo con la definición (y no estaría completa) ya da miedo. Otra forma de entenderlo sería dividir el sistema electoral que usamos entre los factores que lo regulan.

        1º.- Exclusión de la abstención como opción política.
        2º.- Exclusión de los partidos que no logran el 3% del total de los votos.
        3º.- Asignación del número de escaños por provincias.
        4º.- Empleo del sistema d’Hondt en la distribución a cada partido de dichos escaños.
        5º.- Las listas cerradas.

      Estos cinco puntos no sólo son los elementos más relevantes que regulan unos comicios, son también parte importante de la base que sostienen un gobierno ilegítimo como es el actual. Expliquemos cada uno de estos factores:

      4.1.- exclusión de la abstención como opción política

      La principal denuncia que ha de hacerse a este sistema de elecciones es la injusta exclusión de la abstención. La abstención refleja, por un lado, la apatía y el desinterés (en nuestra opinión provocados) de una gran parte de la población ante la forma con la que se toman las decisiones de un gobierno (abstención pasiva); y por otro lado, la opción política que comprende y rechaza directamente esa misma forma con la que se toman dichas decisiones de gobierno (abstención crítica).

      De cualquier modo, en los dos casos se expresa la desconfianza en este sistema electoral, y teniendo en cuenta que 1 de cada 4 personas no apoyan dicho sistema es “lógico” que se intente silenciar. Significa que a 9.172.737 de personas no se les tuvo en cuenta a la hora de elegir como gobernar su país.

      Como se lee en el apartado principal, este sistema discrimina y retira el poder de decidir sobre las cuestiones políticas a gran parte de la población que no está dispuesta a alimentar un sistema electoral que concentra y privatiza el poder. El porcentaje de abstenciones suele rondar entre un 20% y un 30% de media en prácticamente todos los comicios realizados en el estado español. Dicho conjunto de personas, por abstenerse, no significa que renieguen de una opinión política y, por supuesto, nadie debería quitarles su derecho inalienable a tener en cuenta su poder de decisión. El excluir a esa parte de la población le quita directamente la palabra democracia a la definición de este estado.

      4.2.- obtención mínima del 3% en el reparto de escaños

      Para que un partido que se presenta a unas elecciones tenga derecho al reparto de escaños o curules, es necesario que consiga al menos un 3% del total de votos recogidos.

      Para hacernos una idea de lo injusto de esta medida, en las últimas elecciones generales de 2008, 88 partidos políticos no tuvieron representación en el congreso al no alcanzar dicho porcentaje. Estos votantes sumaban más de 700.000 votos, aproximadamente como los 779.425 votos que sacó  “Convergencia I Unio” – “CIU” siendo está la 3º fuerza política aquel año  con 10 escaños.

      Este hecho crea cada vez más una sobrerrepresentación de los partidos mayoritarios (más escaños que la proporción real de los votos conseguidos), subrepresentando y eliminando poco a poco los partidos minoritarios. Hay que decir que el 3% en el congreso representan 10,5 escaños.

      La razón que se emplea para justificar este porcentaje es la de evitar demasiada diversidad de partidos en las distintas cámaras de representación. Es decir, les molesta que haya más opiniones de las que puedan controlar.

      4.3.- los escaños por provincias

      En el reparto de los votos, se asigna a cada provincia un número de escaños en función de sus habitantes (circunscripciones plurinominales). Todas las provincias parten con 2 escaños mínimos, excepto Ceuta y Melilla que tienen 1 escaño (artículo 68.2 de la Constitución Española de 1978). Se atribuye 1 escaño por cada 144.500 habitantes o restos de población superiores a 70.000.

      En el capítulo II del referido decreto (Distritos y Secciones Electorales) fija que la provincia será la circunscripción electoral, concretando los diputados que corresponden a cada una de ellas.

     1 escaño para:    Ceuta y Melilla
   3 escaños para:    Soria, Guadalajara. Segovia, Teruel, Palencia, Ávila y Huesca
   4 escaños para:    Cuenca, Zamora, Álava, Logroño, Albacete, Lérida, Burgos y Salamanca
   5 escaños para:    Almería, Huelva, Castellón, Lugo, Cáceres, Orense, Gerona, Valladolid,
                                   Toledo, Tarragona, Ciudad Real, Navarra y Santander
   6 escaños para:    León, Baleares y Las Palmas
   7 escaños para:    Badajoz, Jaén, Córdoba, Granada, Guipúzcoa y Tenerife
   8 escaños para:    Zaragoza, Pontevedra, Murcia, Málaga y Cádiz
   9 escaños para:    Alicante y La Coruña
 10 escaños para:    Asturias y Vizcaya
 12 escaños para:    Sevilla
 15 escaños para:    Valencia    
 32 escaños para:    Madrid
 33 escaños para:    Barcelona
             Total 350 escaños

fuente:
Capítulo II del Decreto Ley 20/1977 de 18 de Marzo.

     Si hacemos cuentas, veremos que estas asignaciones no son equitativas y desemboca en que un escaño cueste más o menos según la provincia.

           Álava:    244.068 (de censo)      : 4 (escaños asignados)    =      61.017 (votos x escaño)
   Barcelona:    3.875.226 (de censo)   : 33 (escaños asignados)  =    117.431 (votos x escaño)
     Granada:    687.036 (de censo)       :7 (escaños asignados)     =     98.148 (votos x escaño)
           Soria:    73.213 (de censo)          :3 (escaños asignados)     =      24.404 (votos x escaño)

Coste del escaño según la provincia

Coste del escaño según la provincia

fuente:
Instituto Nacional de Estadistica, Censo electoral de españoles residentes en España
http://www.ine.es/oficina_censo/cifras_electores.htm

      Por este motivo se da la paradoja en algunas elecciones de que los partidos nacionalistas tengan una representación mayor (al concentrar su voto regionalmente) en comparación a otros partidos que han obtenido más votos. Hay que dejar claro, que los más favorecidos por esta repartición son los partidos mayoritarios «PPSOE».

     Esta tabla muestra el coste de votos por escaño que necesitaron cada uno de los siguientes partidos en las elecciones al congreso de 2008:

      PNV:       306.128 (votos)    :6 (escaños)       =      51.021 votos x diputado
         PP:  10.278.010 (votos)    :154 (escaños)   =     66.740 votos x diputado
PSOE:   11.289.335 (votos)    :169 (escaños)   =     66.800 votos x diputado
UPyD:       306.079 (votos)    :1 (escaños)        =   306.079 votos x diputado
         IU:        969.946 (votos)   :2 (escaños)        =   484.983 votos x diputado

Coste del escaño según elpartido político

Coste del escaño según elpartido político

fuente:
Datos recopilados: Ministerio del Interior – Base Histórica de Resultados Electorales
(Resultados Elecciones Congreso marzo 2008)
http://www.elecciones.mir.es/MIR/jsp/resultados/index.htm

 

     Es decir, el sistema está diseñado para que un voto de IU cueste casi 10 veces más que uno del PNV. Esto demuestra una vez más que algunos partidos, y sus votantes, tienen mucha más voz que otros, siendo, “casualmente”, los beneficiarios los partidos mayoritarios.

     4.4.- el sistema d`Hondt

      Para repartir los votos entre los escaños de cada provincia se emplea un sistema matemático diseñado por Victor D’Hondt. No se entiende muy bien el porqué se usa este sistema en vez de el de proporción directa (la común regla de tres), salvo que su intención sea la de agudizar más aún la subrepresentación.

      Este método crea una tabla con el total de los votos (en la 1º columna) y los partidos (en las filas). Dichos totales se van dividiendo entre en número de cada columna (1, 2, 3, 4, 5… etc) hasta que se han repartido todos los escaños.

      Una vez realizadas las divisiones de los votos, se asigna un escaño a las casillas con los resultados más altos hasta que éstos se repartan.  Hay que recordar que este reparto se hace con los votos de las provincias en las elecciones generales y no con el total nacional.

      Pongamos un ejemplo. En unas elecciones ficticias se obtienen los siguientes resultados:

    censo electoral:     475.000 votos
                 escaños:     8
     total partido A:     168.000 votos
     total partido B:     104.000 votos
     total partido C:     72.000 votos
     total partido D:     64.000 votos
     total partido E:     36.000 votos
     total partido F:     31.000 votos

Ejemplo sistema d'Hondt (resultados)

Ejemplo sistema d’Hondt (resultados)

      Primero, situamos los totales obtenidos de cada partido en la 1º columna. Despues, dividimos ese total de votos entre el número de cada columna (168.000/2 =  84.000 ; 168.000/3 = 56.000 ; 168.000/4 = 42.000 ; y así sucesivamente con todos los partidos:

Ejemplo sistema d'Hondt (reparto de escaños)

Ejemplo sistema d’Hondt (reparto de escaños)

      Después, asignamos los 8 escaños a las 8 casillas con las mayores cantidades (casillas en verde).

      1º escaño al Partido A con 168.000 votos (casilla 1-A)
      2º escaño al Partido B con 104.000 votos (casilla 1-B)
      3º escaño al Partido A con 84.000 votos (casilla 2-A )
      4º escaño al Partido C con 72.000 votos (casilla 1-C)
      5º escaño al Partido D con 64.000 votos (casilla 1-D)
      6º escaño al Partido A con 56.000votos (casilla 3-A)
      7º escaño al Partido B con 52.000 votos (casilla 2-B)
      8º escaño al Partido A con 42.000 votos (casilla 4-A)

      El resultado en estas elecciones sería el siguiente:

Ejemplo sistema d'Hondt (resultados)

Ejemplo sistema d’Hondt (resultados)

      Claramente podemos observar que este reparto distorsiona los porcentajes de los escaños asignados para beneficio de los más votados, agravándose la diferencia entre representación obtenida y representación real a medida que el partido es más minoritario.

      El sistema D’Hondt que distribuye los votos conseguidos por las candidaturas fue adoptado en muchos países, como por ejemplo: Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Guatemala, Irlanda, Israel, Japón, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía o Venezuela.

      4.5.- las listas cerradas

      Este apartado, aunque menos relevante que los anteriores, tiene bastante importancia a la hora de evaluar si la representación de los gobernantes coincide con la elección de los votantes. Los partidos presenta listas cerradas decidiendo, ellos y no los votantes, los candidatos que pueden ser elegidos.

      En realidad un votante no decide quién quiere que le represente, más bien elige unas siglas políticas, las cuales, gestionan su voto y escogen quién ocupara los escaños que le corresponden como partido. Son los partidos los que realmente deciden quién va a ocupar qué puesto de poder (diputado, senador, alcalde, presidente,…) entrando en este punto el uso de influencias, afinidades o atribuciones políticas. Esto deforma totalmente el concepto de “elección” ya que el ciudadano pierde por completo el derecho a decidir a su representante.

enlaces de interés:

El sistema electoral en España y la exclusión de las minorías
http://www.readyfortomorrow.com/el-sistema-electoral-en-espana-y-la-exclusion-de-las-minorias/

Causas y consecuencias del dominio conservador en el sistema electoral español – Vicenç Navarro
http://www.vnavarro.org/?p=484

Guía para comprender el sistema electoral español
http://malaga.economiacritica.net/?p=251

El maquiavélico sistema electoral español – Jorge Urdánoz Ganuza
http://www.elpais.com/articulo/opinion/maquiavelico/sistema/electoral/espanol/elpepuopi/20080216elpepiopi_11/Tes

El injusto, desigual y antidemocrático sistema electoral español – Baltasar Garzón Garzón
http://www.larepublica.es/spip.php?article22789

Simulador Excel del sistema D’Hondt
http://www.maslibertad.net/ciencia/LeyDHont.html

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a 4.- crítica al sistema electoral español

  1. APF dijo:

    creo que hay una errata, el 3er grupo más votado en 2008 fue IU y no CIU, que sin ser la 3a fuerza más votada, sí era la 3a en número de escaños… injusticias de la ley electoral.. http://www.elpais.com/graficos/espana/coste/escano/elpgranac/20111028elpepunac_1/Ges/

  2. Gracias Igualmente por la aportación

  3. Anónimo rockero dijo:

    Quiero expresar mi agradecimiento a los responsables(hombres y/o mujeres) de la página.
    Excelente trabajo y de gran utilidad.Muy gráfico y fácil de entender.
    Antes no votaba porque desconfiaba y creía que un millonario que no trabaja y vive a costa de nuestro trabajo (lo que yo llamo parásito), nunca me podría representar y porque veía que yo nunca podría decidir como quiero vivir si delego la toma de decisiones a otra gente.
    Ahora comprendo como funciona el recuento de votos,algo que antes ignoraba completamente al ver como te dan los resultados en los medios y puedo verificar que no estaba equivocado y habia trampa.
    Muy acertado el nombre de la web.

    • Ese era nuestro objetivo, informar de un tema en el que veiamos un gran vacio. Creemos muy importante que la gente se forme su propio criterio partiendo de la información, evitando decirle a la gente lo que debe hacer ante una situación concreta como son, en este caso, las elecciones. Defendemos la abstención sabiendo en el contexto en el que estamos y habiendo analizado los dato, no por simple repulsa a este sistema. Además, eso es lo que ha mantenido esta situación, se ha creado una población alienada y lo mejor para solucionarlo deberia ser crear una población informada.

      Sólo con tu comentario y ha merecido la pena haber gastado tiempo y esfuerzo en realizar este blog.

      Gracias a ti. Un Saludo y Suerte.

  4. Kevin dijo:

    La razón que se emplea para justificar este porcentaje es la de evitar demasiada diversidad de partidos en las distintas cámaras de representación. Es decir, les molesta que haya más opiniones de las que puedan controlar.

    Frases como esta última son las que hace que rechace las opiniones que quedan demasiado a la izquierda. ¿A qué me refiero? A que decir «les molesta que haya más opiniones de las que puedan controlar» manipula al lector. Se expone sólo la parte que favorece la opinión del autor. ¿La fragmentación de un cuerpo deliberante es buena? ¿Acaso sería mejor un gobierno sistemáticamente inmovilista (porque no alcanzaría mayorías probablemente casi nunca)?

    Ojo, yo no digo que esté de acuerdo ni con la barrera electoral del 3% ni con el sistema d’Hondt, ni con muchos otros aspectos de nuestro sistema electoral. De hecho seguramente nuestras opiniones sean muy similares. Pero yo creo en informar objetivamente a la gente y que cada cuál sea libre de tomar su decisión, conociendo todos los factores.

    Por favor, son artículos didácticos e interesantes, yo no sigo en este blog para leer propaganda anti-PPSOE, de eso ya tenemos bastante (y a mí por ejemplo no me hace falta). Las frases que suenan demasiado a «son malos, han montado esto para jodernos y beneficiarse, todo lo malo que pasa lo hacen ellos» son realmente vomitivas. ¿Estoy de acuerdo con ellos? No. ¿Con sus decisiones? Menos. Ni siquiera creo que la representación que tenemos sea válida por los mismos fallos del sistema electoral que se critican en este blog. Pero la filosofía contractualista de Hobbes la dejamos atrás hace mucho (esto lo digo a razón del «son malos»). La de Rousseau y Locke (esta última es la que, en mi opinión, se ajusta mejor a la naturaleza social humana) lo superaron, y describen mejor nuestra condición política.

    Por favor, todos somos personas, hay gente honrada y gente egoísta, arriba y abajo, políticos y obreros. Vamos a dejar de juzgar la motivación de la gente y juzguemos sólo sus actos, que por y para ellos los elegimos. Espero que no se entienda esto como un voto de confianza hacia los políticos acusados de corrupción, es la simple respuesta a ese nefasto «ellos montaron este sistema para su beneficio», que, como ya he dicho, es vomitivo. Todos cometemos errores, y los errores de la gente mala no son malas acciones.

    • Kevin, esa frase que criticas no es nuestra. Aún que con otras palabras, esta justificación se emplea para defender el sistema d´Hond (y en general este sistema electoral). Cuando la transición echó a andar, y repetimos no es algo que nos hayamos sacado de la chistera, se pensaba que un parlamento o congreso demasiado diversificado podría hacer fracasar la «democracia». Esto, indirectamente, hace que los gobiernos como el nuestro sea mas proclive a manipulaciones (o presiones, como tu elijas) de los mercados o los verdaderos órganos de poder que están muy lejos de unas urnas.

      Se pueden y deben crear herramientas que permitan más consenso entre las distintas partes que conformen estas cámaras de gobierno, y sería un muy buen ejercicio para muchos políticos «forzar» a entenderse. Claro que no es bueno un gobierno inmovilista, pero mucho menos lo es la mayoría absoluta (PPSOE) en la que llevamos casi 30 años.

      No consideramos que manipulamos al lector por expresar nuestras ideas de una forma u otra. No somos ni periodistas, ni juristas, ni expertos en política. Unicamente hemos trabajado por ofrecer y presentar de una forma más accesible una información que no se nos facilitaba en ningún sitio. No trabajamos bajo ningunas siglas y por lo tanto no estamos obligados nada más que a expresar nuestra opinión.

      En ningún momento hemos expresado esta información con frases infantiloides como la que nos dices: “son malos, han montado esto para jodernos y beneficiarse, todo lo malo que pasa lo hacen ellos”, y si te parece «vomitivo» este proyecto es muy fácil (dale a la X de cerrar). Respecto a la frase “ellos montaron este sistema para su beneficio” por mucho que te duela, y aún que no la hemos expresado así, nos reafirmamos en ella. La constitución y la transición fué diseñada y elavorada para unos pocos, alargando así (con otras formas) los 40 años de tio Paco que nos precedieron. «Todo queda atado» dijo aquel señor.

      Por último, si lees el título de este articulo en contrarás la palabra Crítica en él.

    • las cosas como son dijo:

      «Frases como esta última son las que hace que rechace las opiniones que quedan demasiado a la izquierda.»
      ——–
      Osea, que rechazas opiniones no por su contenido si no por su manera de expresarla. Olé!!!. Y eso de «demasiado a la izquierda»?. A que te refieres?. Que es demasiado a la izquierda?

  5. Mi más sincera enhorabuena a los creadores de este post, muchas gracias por explicarlo tan claro todo y sencillo.

  6. Gran artículo…este es nuestro maquiavelo sistema electoral, el cual se empezó a forjar desde el decreto-ley del 76 en las cortes franquistas. Se impusieron sus criterios y la UCD supo manipular para su propio beneficio la Ley para la Reforma Política, donde venìa incluida la celebración de elecciones. Como dice Sartori en sus definiciones, «el sistema electoral busca el beneficio de unos al margen de los demás»

    • Así es. No es más que una herramienta para que no cambie nada. Aun que siendo sinceras hoy en día, con la confluencia, hay una pequeña brecha por donde poder colarse y empezar a cambiar algo. Esperamos que el llamado «sorpaso» no termine en un simple deja vu de 1982.

Replica a abstencioncritica Cancelar la respuesta